
Paseo y limpieza
de las fuentes de Collado Mediano
¡Ánimate! ¡No faltes!
¡Colabora para que Collado sea un lugar
mucho más agradable para vivir y para visitar!
El agua es vida. Las grandes civilizaciones han surgido a la orilla de grandes ríos. Los pueblos se han erigido allí donde había agua en forma de arroyos o manantiales. Además de un elemento fundamental en los ecosistemas, las personas la necesitamos para todo: alimentación, agricultura, ganadería, industria…
Hasta la llegada del agua corriente a las viviendas, lograda en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX gracias a enormes obras de ingeniería, los vecinos y vecinas de los pueblos tenían que ir periódicamente a llenar cántaros a las fuentes para el abastecimiento personal. Constituían por tanto lugares de reunión, de encuentro y charla. Y como elemento fundamental de la vida que eran, se construían con los mejores materiales y conservaban con esmero.
Lejos queda aquella época, y casi nadie guarda memoria del servicio tan fundamental que nos dieron las fuentes. Por eso se menosprecian, descuidan y estropean. Pero su importancia histórica e interés etnográfico y artístico, hacen que sean consideradas elementos del patrimonio histórico de cada municipio. Y, por lo tanto, merecedoras de protección.
En Collado Mediano contamos con once fuentes (1): del Caño, de la Plaza, del Queso, de la Dehesa del medio, del Ramiro, de la Dehesa, del Cubillo, Barbarita, Fuentecina, del Piejo y del Roblelpoyo. Son uno de los principales valores que tenemos, pero su estado de conservación es variado, siendo en algunos casos muy deficiente.
Como vecinas y vecinos de Collado Mediano, hemos decidido implicarnos activamente en la mejora de nuestro pueblo. En este caso, empezando por estos elementos tan importantes e interesantes: nuestras fuentes. Visitaremos algunas de ellas, veremos cuál es su estado de conservación y nos pondremos manos a la obra para mejorar su aspecto. Cuantas más personas seamos, mejor las podremos dejar.
Deje su comentario